top of page

CRÍTICAS

Crítica de la Monja  5.5/10

UN CIERRE DE CICLO DECENTE PARA LA SAGA DE EL CONJURO

nunun_1.jpg

Era la más esperada dentro del genero de terror, como secuela o spin off de la primera parte de “El Conjuro”, se catalogaba como un éxito más y se colocaba como una gran ejemplificación de lo que se trata sobreexplotar un producto que te genera un gran marco de ganancias.

Y aunque en taquilla lo logró, el spin off del que vamos a hablar hoy, no consiguió del todo enganchar al público y llevarse los elogios en contenido que esperaban. “La monja”, segunda parte de la saga al igual que Annabel, buscó contarnos la historia de uno de los personajes más terroríficos que apreciamos en la primera entrega, hablamos del demonio vestido en un hábito blanco que más adelante le haría la vida imposible a la familia Warren.

No buscamos contarte la película, ese no es nuestro estilo, además sabemos que ya la viste o en el peor de los casos, aun no te decides por ir a verla. Así que vayamos de frente a lo importante, aspectos positivos y negativos de esta cinta estrenada recientemente, el 6 de setiembre.

 

Lo positivo:

  • La producción: Hay que entender que después de la exorbitante taquilla que se llevó las dos entregas de “Annabel” y “El Conjuro”, dinero había para invertir. Lo que se mostró en materia de escenarios fue realista al detalle, perfecto en lo técnico; así también en la iluminación, correcta para una cinta de terror pero que no exageraba en lo oscuro, permitiéndonos inclusive ver una fotografía que se nota aun en la oscuridad. Por último, la musicalización, no tan original pero que contaba con el respaldo de un capo en composición, Abel Korzeniowki.

 

  • Decisión correcta la de James Wan, al buscar expandir su universo de horror contando con grandes talentos. Primero por acertar en el director, Corin Hardy, ganador de muchos premios en “dirección y lúgubre ambientación” para este tipo de cintas.

 

Luego tenemos el desfile de estrellas que lograron compenetrarse entre ellos, hablamos de grandes papeles mostrados, como el de Damián Birchir con una actuación de padre atormentado y un matiz exacto que nos muestra con una credibilidad a un católico combatiendo demonios. Por último, tenemos a la ex protagonista de American Horror History, Taissa Farmiga como la novicia Irene, un tanto pegada a los clichés pero que no afectó en lo absoluto su interpretación que fue casi perfecta.

 

 

Lo negativo:

  • Mucha falta de originalidad, por ratos se llega a tornar algo larga y repetitiva, con situaciones predecibles pero que aun así logran causar momentos de tensión en el público. Igualmente, unos cuantos errores argumentales que dejan mucho que desear y que incluso puede sentirse como escenas jocosas.

 

  • Errores que al final, son eso, errores. Pero cuyo defecto radican principalmente en el guionista. El cual también fue responsable de otro desastre como lo fue Frenchie, interpretado por Jonas Bloquet que no fue más que un personaje innecesario y que llega a caer mal por caer insistente en buscar toques de humor intencionados y que no vienen ni al caso ni al momento de la escena.

 

Aunque se llega a entender la intención, de buscar relajar a la audiencia para no ser constantes en los momentos de tensión, no fue bien elaborado y se ven totalmente provocado y hasta obligado por los clichés que el género mismo requiere.

 

 

Son estos detalles, los que generan cierta sensación de amor/odio en la audiencia ante uno de los spines off más esperados del año y que no llegó del todo a superar las expectativas dejando inconformes a sus fans. De igual forma, es importante que la veas, ya que termina de cerrar el ciclo de “El Conjuro 2” y abre la puerta a la extensa historia que se formará en la siguiente entrega y que nos promete un nuevo mundo de posibilidades.

Aquí te dejamos el tráiler para que te animes y vayas a verla.

Warner-Corin-Hardy-Ciudad-Mexico_1315703
56025-h.jpg
Captura.PNG

©2018 by El sofá de los Lumiere. Proudly created with Wix.com

bottom of page