CRÍTICAS
Crítica de Gonjiam: “El Hospital Maldito”: 3.5/5
UNA TRANSMISIÓN EN VIVO DONDE EL MIEDO SE GENERA POR LA LOCACIÓN ANTES QUE POR EL GORE

Gonjiam pertenece a uno de los “7 lugares más terroríficos del planeta”, donde destacan entre otros como “La Isla de las muñecas” en México, Chernóbil en Ucrania y Belchite en España.
La reciente llegada de esta cinta surcoreana, había marcado una gran emoción en toda la fanaticada de terror que, veía con buenos ojos y con altas expectativas lo que podía ser el sucesor de Estación Zombie: Tren a Busan. Sus números la respaldaban, 982.905 personas en su primera semana de estreno y liderando las taquillas por 3 semanas consecutivas, era uno de los estrenos que debíamos de tener en cuenta.
El film de terror, pertenece al género “Found Footage”, que es considerado uno de los más importantes y cuyo efecto duradero permanece intacto, incluso cuando el estilo de a pocos va desapareciendo para no sobrecargar el mercado. Lo que se nos muestra, es como una compañía de Internet decide retransmitir en directo el ingreso de unos jóvenes a un conocido manicomio abandonado.
“Gonjiam”, es catalogado como uno de los lugares más terroríficos del mundo, lo cual traería espectadores y generarían más ingresos por ello. Sin embargo, todo se complica cuando sucesos extraños comiencen a pasar dentro del nosocomio y sus vidas corran peligro al ser acechados por almas en pena.
Hasta ahí, vemos como el director Jeong Beom-Sik nos plantea una interesante propuesta de este género, que generase su punto más alto con “el Proyecto de la Bruja de Blair”, y la elección correcta de una locación que prometía una buena cantidad de sustos bien construidos. No abusando de los tan odiados “scare jumps” y más bien centrarnos al tipo de horror asiático que nos tienen acostumbrados con películas como “El Aro”.
LO BUENO
Gimmicks adaptados a la época, realmente es un punto valioso, al notar la cantidad de cintas de terror adaptadas a épocas pasadas para generar más miedo. Es bueno encontrar una que use detalles de la época actual en la que vivimos, más aún cuando está relacionada con hechos reales.
En nuestra generación, es común ver en las redes sociales; sea Facebook, Periscope, YouTube y otras plataformas virtuales, las así denominadas transmisiones en vivo y que suelen enganchar tanto con la gente, ya que te muestran un poco más a los artistas o bloggers que prefieres. Es así, como esta película nos lleva a conocer un caso real de un programa transmitido vía YouTube por el creador de contenido “Ha Joon”, que hicieron una convocatoria para ir a Gonjiam todo por el millón de visualizaciones.
La locación, el tratamiento lúgubre que le dieron a cada espacio del recinto para los eventos que sucedían durante la exploración, fue buenísimo. Esto también ayudó bastante en la creación de los sustos que se provocaron al ver la experiencia de cada participante en el manicomio, así mismo todas las grabaciones y registros que se dieron en el Ecran al iniciar la cinta (clara referencia a la Bruja de Blair) nos ayuda a entender mejor las dimensiones de la terrorífica locación.
Las escenas de miedo, como buena película coreana, es inaceptable que este apartado no sea positivo. En este caso, no solo aportó la locación y la trama en la creación de buenas escenas, sino también los efectos de sonido que fueron fundamentales para generar estas emociones en los momentos correctos. Además, el maquillaje no fue usado en exceso y los efectos especiales estuvieron a la altura.
LO MALO
La película comienza en el minuto 45, lamentablemente a esta entrega le cuesta arrancar. Conociendo a nuestro grupo de caza fantasmas, los cuales algunos son estrellas invitadas para generar ingresos a través de anuncios, es tan innecesario como colocar “escenas graciosas” obvias para generar química. Ver de los 10 a 20 primeros minutos con un desarrollo carente de cualquier personaje, puede dar a interpretación que el resto de la narrativa va a terminar siendo igual, una perdida total de tiempo.
Los personajes, bueno en este apartado la culpa radica tanto en los actores como en el guionista, culpa compartida. Ya que, lastimosamente ningún personaje termina convenciendo del todo, no son regulares, ni siquiera para recordarlos por alguna particularidad en específico.
Y esto se debe, en sí a que los actores no lograron encajar del todo con los papeles que les tocó, acompañado a esto está el guion que también deja falencias y no termina de cuajar personajes completos que peguen en el espectador, de esos que uno tenga que extrañar cuando mueran o sentir esa cierta identificación con el mismo.
Faltó tiempo, a ver no buscaba una película de tres horas, a lo que me refiero es que el guion dejó muchas cosas inconclusas que se pudieron aprovechar y esto debido a la carencia de tiempo. Quizás se debió resumir algunas partes, o ser más puntuales en algunas escenas para poder dar pie a otra que eran necesarias y que hubiesen aportado mucho en la historia principal.
Esto fue Gonjiam: Hospital Maldito, una entrega que nos muestra lo sombrío de sus instalaciones y que sirve como soporte en la búsqueda de generar sensaciones de miedo. El constante cambio de pantallas y tomas consiguen su propósito, generar tensión en la audiencia, llevándonos incluso a pensar que nos encontramos en un videojuego y volvemos a pasar por las mismas zonas buscando algo que no hayamos visto antes.
Aunque es un film con un final sencillo de adivinar, hasta se puede llegar a considerar como un cliché, sí se puede decir que fue correcto apostar por no buscar escenas llenas de sangre, sino más bien apelar por un horror más rígido y fantasmal, donde se ve como cada personaje tiene como objetivo tratar de sobrevivir a esta incursión.
Si aun no has podido verla, aquí te dejamos el tráiler para que puedas convencerte e ir a disfrutarla:




